Datos personales

Mi foto
Participante del postdoctorado en la RIEAC-UPEL

Seguidores



El niño y la tecnología

La historia plantea que las imágenes existen desde hace millones de años es decir desde la era arcaica cuando los cavernícolas plasmaban sus pinturas rupestres en las cuevas. De allí que el lenguaje y la escritura son considerados como artes milenarios. Ya desde antes se este siglo se observó que la animación y el sonido se han venido incorporando rápidamente en los avances tecnológicos alcanzados por el hombre. (Brow, 1997)

Desde ese contexto, nos ubicamos en la actualidad, donde los niños desde su nacimiento se desarrollan y forman en un universo multimodal de comunicación, ello significa que su entorno esta cargado de una diversidad de elementos que lo envuelven tales como: los sonidos, colores, las palabras e imágenes. Y ahora con la entrada a los mercados de los equipos de multimedia definitivamente están revolucionando no solamente el ámbito educativo si no también el espacios recreativos para los niños y niñas.

En cuanto al uso de la tecnología, en el salón de clase es muy importante crear situaciones de enseñanza aprendizaje para su aplicabilidad; recordando que la tecnología constituyen solo un medio; es decir son herramientas de apoyo que facilitan el aprendizaje, el fomento de habilidades y variadas formas de aprender en los niños.

Los niños de hoy, interactúan con mayor facilidad en forma cotidiana y sencilla con la tecnología, como una herramienta de servicio; al respecto Wallon, Piaget y Vigotsky le otorgan al contexto del niño una capacidad de influencia determinante en la elaboración conceptual y en el desarrollo de su pensamiento

Según, los autores citados el cerebro se encuentra en una constante búsqueda de nuevos estímulos; es por ello que un entorno en el cual esta necesidad es cubierta, es natural que los niños y las niñas parezcan tener rangos de atención cortos y se aburran fácilmente; entonces podría decirse que la exposición sin control a la tecnología puede resultar contra producente para ellos.

En materia educativa, la filosofía de la educación inicial su esta dirigida hacia la formación integral del niño y para ello parte de la premisa de la recreación y la reconstrucción de cultura como una postura sistémica, que permita esa preparación para la vida dentro de un marco de referencia ético, que brinde entre otros aspectos sentido al espíteme en función de los recursos.

. La tecnología es utilizada específicamente en el aula de clase Para producir el acercamiento del niño y la niña a los nuevos avances, mediante la fuerza de la multimedia a través del aprovechamiento efectivo de todos los sentidos.

Por ello, el uso y la integración de la tecnología serán efectivos en la medida que los docentes presenten estrategias metodológicas innovadoras y creativas que las sustenten para fines de aprendizaje y cognición. Estos recursos deben estar al servicio de las situaciones concretas de Enseñanza generadas por el docente y de construcción conocimientos por Parte de los niños, en el contexto del juego, la exploración, la manipulación, el intercambio con sus amigos, con el profesor, con su familia y con los adultos significativos.

En tiempos de globalización de la sociedad del conocimiento y el predominio de las tecnología de la información y la comunicación requiere con urgencia una institución especialmente para esta edad tan importante en la vida del ser humano como lo es la niñez que cumpla una función transformadora y mediadora entre el saber cotidiano y el saber elaborado por y para toda la población. En este sentido, la computadora se presenta como un recurso, una herramienta para lograr esa mediación.

La educación inicial, constituye una oportunidad de retos y desafíos que desde la intencionalidad educativa tiendan a asentar las bases de un desarrollo lo más rico posible en lo personal, intelectual, afectivo, social promoviendo experiencias de valor con apoyo en su intensa relación con el entorno, consigo mismo, con los demás, con el mundo y sus objetos. En este sentido, el uso del computador en el nivel inicial adquiere significación si se integra, no se suma, a las formas naturales de construcción de aprendizajes del niño en esta edad, a través del juego, la observación, la interacción, la manipulación y la recreación.

El reto es, además de incorporar adecuadamente las tecnologías al trabajo educativo con niños preescolares, elegir cuidadosamente las experiencias de aprendizaje, las temáticas a abordar, considerando en todo momento los intereses de los alumnos y los contenidos curriculares.


BIBLIOGAFIA

Pack, T (1998). CD Roms para preescolares. Link-UP.

Romero, R (2002). La utilización de internet en infantil y primaria.

Vail,K (2003). Las computadoras en la edad temprana

Continue..

Filed Under:



Cada día, una historia de vida.

Una vez, estaba en casa con los hermanos y mis sobrinos, una de ellos, la más pequeña me pidió que le contase de mi pasado, de las cosas de la historia, pues en su escuela le habían hablado un poco de ello; en sus ojos se observaba un destello de luz por la curiosidad innata de cada niño y entonces comencé así.

Hubo una época en Venezuela en la que las casas y edificios eran de techos rojos y pintados a marmolillo. Esa época comenzó a ser fuerte un diciembre del año 1999, recuerdo estaba niña y jugaba en el jardín, y una propaganda en la televisión explicó sobre una tormenta tecnológica y hasta que el mundo se iba a destruir. Diferente a este año 2050, en el que estamos viviendo, mi mamá y papá no sabían utilizar computadoras y los teléfonos eran unos muy grandes y pesados llamados bebé Nokia, pues era una época divertida, en la escuela hablaban de Internet y tecnología y luego de 6 años eso ya era indispensable. En aquel tiempo, todo esto que vemos ahora, los robots, computadoras multifuncionales capaces de hacer llamadas, almacenar y enviar información, manipular eficientemente todo aspecto de la vida cotidiana, las células solares, las algas en combustible ,los dispositivos que se colocan dentro del cuerpo para controlar y administrar automáticamente las medicina, los juguetes nano tecnológicos los videos holográficos los microprocesadores en los lentes ,en los zapatos en la ropa que nos permite ver más, oír ,consultar información en cualquier momento y lugar ,las computadoras de bolsillo que se estiran y se colocan en el escritorio convirtiéndola en portátil de tamaño tradicional eran sólo hipótesis y teorías.

Todo cambió tan rápido, en el 2009 ya teníamos un satélite, en el 2015, ya hacíamos nuestros propios aviones y vehículos, en el 2020 ya no se usaba combustible de gasolina, ni eran eléctricos como los que vemos ahora que además llevan incluidos paneles solares y no pintura, sino que utilizaban etanol; las computadoras se hicieron más rápido año tras año y fíjate que esos aparatos están es todos lados, hasta en los lápices que utilizas en tu escuelas… ah eso también lo vi cuado se utilizaba para escribir en hojas de papel. Siempre se añoran las cosas cuando estás adulto mi niña, ella impaciente me pregunto de una forma muy seria, abuela, entonces ¿tú no tuviste una niñera de robots que canta me duerme y me abraza? No, contesté. Tuve a mi mamita para mí, en esa época aun cuando no era tan agitada, como la de ahora, mi mamá, como la tuya, tenía tiempo para dedicarse a mi cuidado.

Sin embargo, salía a trabajar lejos, no lo hacía desde su oficina en casa, como tu mamá, porque no había una computadora tan desarrollada como esta de ahora, que es más rápida que la mente humana es 100000 veces más potente, y no había tanta facilidad para realizar las actividades. Ahora somos muy cómodos , cobramos desde la computadora, hablamos por la misma y trabajamos con ella. Fíjate que hasta conversamos a distancia, la computadora nos contesta y realiza la acción que tú le pidas sin necesidad acercarte, ni tocarla.

En mis tiempos se araba la tierra, se paseaba a caballo, se cantaba y bailaba de otra manera, de la manera más bella. Los músicos no utilizaban tantas cosas electrónicas y se escuchaba el cantar de garganta pura, el café no se compraba y se hacía en las mañanas y a toda hora según la preferencia.

Se comía relativamente sano y no esos productos suprimidos altos en calorías y carbohidratos que comemos ahora; se montaba bicicleta y hasta se manejaba un vehículo sin la necesidad de un robot que estuviese controlando cada uno de tus movimientos, era una época dorada. A pesar de todo lo que ha ocurrido muy rápido y la historia ha cambiado al mundo entero y hasta se han descubierto más cosa en el universo, quiero que sepas que he vivido muy feliz y a esta viejita le encanta compartir esta vida junto a ti.



Elvi de Morr


Continue..

Filed Under: