Datos personales

Mi foto
Participante del postdoctorado en la RIEAC-UPEL

Seguidores

El niño y la tecnología

lunes, 31 de mayo de 2010


El niño y la tecnología

La historia plantea que las imágenes existen desde hace millones de años es decir desde la era arcaica cuando los cavernícolas plasmaban sus pinturas rupestres en las cuevas. De allí que el lenguaje y la escritura son considerados como artes milenarios. Ya desde antes se este siglo se observó que la animación y el sonido se han venido incorporando rápidamente en los avances tecnológicos alcanzados por el hombre. (Brow, 1997)

Desde ese contexto, nos ubicamos en la actualidad, donde los niños desde su nacimiento se desarrollan y forman en un universo multimodal de comunicación, ello significa que su entorno esta cargado de una diversidad de elementos que lo envuelven tales como: los sonidos, colores, las palabras e imágenes. Y ahora con la entrada a los mercados de los equipos de multimedia definitivamente están revolucionando no solamente el ámbito educativo si no también el espacios recreativos para los niños y niñas.

En cuanto al uso de la tecnología, en el salón de clase es muy importante crear situaciones de enseñanza aprendizaje para su aplicabilidad; recordando que la tecnología constituyen solo un medio; es decir son herramientas de apoyo que facilitan el aprendizaje, el fomento de habilidades y variadas formas de aprender en los niños.

Los niños de hoy, interactúan con mayor facilidad en forma cotidiana y sencilla con la tecnología, como una herramienta de servicio; al respecto Wallon, Piaget y Vigotsky le otorgan al contexto del niño una capacidad de influencia determinante en la elaboración conceptual y en el desarrollo de su pensamiento

Según, los autores citados el cerebro se encuentra en una constante búsqueda de nuevos estímulos; es por ello que un entorno en el cual esta necesidad es cubierta, es natural que los niños y las niñas parezcan tener rangos de atención cortos y se aburran fácilmente; entonces podría decirse que la exposición sin control a la tecnología puede resultar contra producente para ellos.

En materia educativa, la filosofía de la educación inicial su esta dirigida hacia la formación integral del niño y para ello parte de la premisa de la recreación y la reconstrucción de cultura como una postura sistémica, que permita esa preparación para la vida dentro de un marco de referencia ético, que brinde entre otros aspectos sentido al espíteme en función de los recursos.

. La tecnología es utilizada específicamente en el aula de clase Para producir el acercamiento del niño y la niña a los nuevos avances, mediante la fuerza de la multimedia a través del aprovechamiento efectivo de todos los sentidos.

Por ello, el uso y la integración de la tecnología serán efectivos en la medida que los docentes presenten estrategias metodológicas innovadoras y creativas que las sustenten para fines de aprendizaje y cognición. Estos recursos deben estar al servicio de las situaciones concretas de Enseñanza generadas por el docente y de construcción conocimientos por Parte de los niños, en el contexto del juego, la exploración, la manipulación, el intercambio con sus amigos, con el profesor, con su familia y con los adultos significativos.

En tiempos de globalización de la sociedad del conocimiento y el predominio de las tecnología de la información y la comunicación requiere con urgencia una institución especialmente para esta edad tan importante en la vida del ser humano como lo es la niñez que cumpla una función transformadora y mediadora entre el saber cotidiano y el saber elaborado por y para toda la población. En este sentido, la computadora se presenta como un recurso, una herramienta para lograr esa mediación.

La educación inicial, constituye una oportunidad de retos y desafíos que desde la intencionalidad educativa tiendan a asentar las bases de un desarrollo lo más rico posible en lo personal, intelectual, afectivo, social promoviendo experiencias de valor con apoyo en su intensa relación con el entorno, consigo mismo, con los demás, con el mundo y sus objetos. En este sentido, el uso del computador en el nivel inicial adquiere significación si se integra, no se suma, a las formas naturales de construcción de aprendizajes del niño en esta edad, a través del juego, la observación, la interacción, la manipulación y la recreación.

El reto es, además de incorporar adecuadamente las tecnologías al trabajo educativo con niños preescolares, elegir cuidadosamente las experiencias de aprendizaje, las temáticas a abordar, considerando en todo momento los intereses de los alumnos y los contenidos curriculares.


BIBLIOGAFIA

Pack, T (1998). CD Roms para preescolares. Link-UP.

Romero, R (2002). La utilización de internet en infantil y primaria.

Vail,K (2003). Las computadoras en la edad temprana

Labels:

0 comentarios:

Publicar un comentario